¿Debería usar las plantillas de página de Facebook?

reflexion plantillas Facebook

¿Plantillas optimizadas para las páginas de Facebook? Facebook sigue con sus cambios y empieza a parecer una caja de bombones: nunca sabes qué te vas a encontrar al entrar cada mañana.

plantillas de facebook, este es el aspecto que tienenPues eso, que estaba yo tan tranquila abriendo mi fanpage cuando, “enderrepente”, me percato que las publicaciones ya no salen a la misma altura. Tuve que hacer un scroll down infinito hasta dar con las publicaciones. Así que me puse a “chafardear” con las pestañas de la parte izquierda para ver si podía cambiar la posición de las mismas y hacer que se vieran antes las publicaciones. Y sí. Se puede. Ahí vino mi sorpresa.

Descubrí varias cosas. La primera que tenía “tienda”. Quise activarla pero… mi gozo en un pozo. Vendo servicios profesionales y la tienda sólo se permite si vendes productos. Te animo a leerte las condiciones para vender productos en tu fanpage, son muy importantes. Y otro consejo, asegúrate de que cumples también con la legislación española. De todas formas, como somos españoles, supongo que a alguien se le ocurrirá cómo “trolear” a Facebook para vender servicios haciéndolos pasar por productos. No creo que cuele porque tienes que enviar los productos para que los revisen en Facebook y te los autoricen, así que… Ya veremos.

Entiendo que es un primer alcance para ver qué tal funciona (hay que recordar que todos los intentos de Facebook de meter una tienda en las fanpages han fracasado estrepitosamente, aunque este último ensayo creo que va por buen camino).

Quiero pensar que si funciona mejor, lo abrirán a todos y para todos. De momento sólo está activo para USA y algún otro país. Puede que lo tengas activado (si te diste de alta desde Facebook.com en lugar de Facebook.es como me ocurre a mí) pero no podrás poner euros todavía, sólo dólares. Supongo que se irá actualizando a medida que se vayan añadiendo más países.

Administrar pestañas

Cuando pinchas en “administrar pestañas” te aparece una nueva pantalla en la que tienes plantillas predefinidas y supuestamente optimizadas según el tipo de página que seas. Es más, te sugiere plantillas en función de la categoría de tu fanpage.

Lo primero que hay que diferenciar es entre botones de la barra de herramientas y pestañas. Los botones aparecen justo debajo de la foto de portada: me gusta, mensaje y compartir (esto es igual para todas). También te pone un botón de llamada a la acción (botón principal lo llaman ellos). Según el tipo de página, este botón o call to action puede ser llamar, enviar mensaje, más información, o te deja elegir entre todas las opciones.

A parte de esas pequeñas nimiedades, las plantillas muestran diferencias en el orden de las pestañas.

Estándar

Como ya te he explicado, los botones de la barra de herramientas son iguales para todos: me gusta, mensaje y compartir. Luego vienen las pestañas que sirven para destacar detalles de tu negocio que te resulten importantes. Tenemos:

  • Inicio que es el área de destino principal de tu fanpage;
  • Publicaciones que vendría siendo el timeline de tu fanpage;
  • Videos, tanto los que subes directamente a la fanpage, como tus emisiones en directo (Facebook Live) o las animaciones de presentaciones;
  • Fotos;
  • Información;
  • Me gusta o número de seguidores;

Servicios profesionales

El diseño se centra en destacar tus servicios y en facilitar que puedan ponerse en contacto contigo. Así el botón principal (call to action) es llamar. El orden de las pestañas cambia, mostrando primero los servicios y/o tienda, dejando el contenido del timeline casi al final:

  • Inicio o área de destino principal de tu fanpage;
  • Servicios, es un área donde puedes colocar tus servicios (puedes visitar mi fanpage y echar un vistazo). Sólo informa, no pueden contratar tus servicios directamente haciendo click en Facebook pero con el tiempo no lo descartaría;
  • Tienda, es donde puedes colgar fotos, info y precio de tus productos, de todos o de una selección. Por lo que tengo entendido, podrás compartir directamente cualquiera de tus productos desde el enlace que te adjudican para cada producto subido. Hasta ahora subías la foto de tus productos, dabas un par de explicaciones y quedaba perdida en un álbum de fotos. Ahora tendrá un lugar que será mucho más fácil de localizar y desde donde además se podrá terminar la compra;
  • Opiniones, ya sé que muchos negocios son reacios a dejar que se puedan poner críticas de un negocio local, pero en serio, si das un buen servicio y vendes buenos productos, facilitar que la gente deje su opinión o invitar a los clientes a dejar su opinión si ves que va a ser favorable hará que tu posicionamiento en Facebook vaya aumentando;
  • Fotos;
  • Videos;
  • Publicaciones;
  • Eventos, por si te da por montar saraos para lo que sea;
  • Información;
  • Me gusta;

cómo esconder la tienda de FacebookCompras

Facebook lo ha diseñado para que puedas mostrar tus productos y facilitar su compra. El botón principal o call to action lo eliges tú de entre todas las posibilidades.

El orden de las pestañas es:

  • Inicio o lo primero que se muestra cuando llegas a una fanpage;
  • Publicaciones;
  • Fotos;
  • Tienda, muestra los productos que quieres destacar, subes una foto, pones una descripción y enlazas con el sitio web donde se puede adquirir;
  • Opiniones;
  • Videos;
  • Eventos;
  • Información;
  • Me gusta;

Recintos

El diseño está pensado para que puedas destacar información útil como las horas, la ubicación y los próximos eventos del lugar. Sería ideal para negocios locales que se dediquen a organizar eventos de forma regular (bares que realicen conciertos, salas de exposiciones, centros de coworking… )

La acción del botón principal la puede elegir según tus preferencias.

El orden de las pestañas es;

  • Inicio;
  • Eventos, como puedes comprobar, le da máxima visibilidad a los eventos que vayas organizando;
  • Información;
  • Videos;
  • Fotos;
  • Opiniones;
  • Publicaciones;
  • Me gusta;

Juegos

El diseño está pensado para los que vendéis juegos. Incluye una pestaña para grupos en la que las personas pueden encontrar a otros fans. Ya sabes que la gente se suele organizar en grupos para compartir conocimientos. Qué mejor que darles el grupo ya creado y así poder participar con ellos y tener un feedback de primera mano.

El botón principal es a tu propio criterio.

Las pestañas se ordenan como sigue:

  • Inicio;
  • Información;
  • Videos;
  • Fotos;
  • Me gusta;
  • Publicaciones;
  • Opiniones;

¿Qué me llama la atención? Aunque el número de pestañas es menor, las publicaciones están prácticamente al final. La página de inicio muestra el contenido en el mismo orden que aparece en las pestañas, pero mostrando el contenido de cada pestaña. Esto quiere decir que si queremos ver las publicaciones desde la página de inicio, iremos moviendo el ratón hacia abajo y nos encontraremos por el camino la información de la página, los vídeos, las últimas fotos, el número de seguidores y, ¡por fin!, las publicaciones.

Creo que esto va a perjudicar al alcance orgánico, pero lo desarrollaré al final del post.

Políticos

Sí, les han diseñado una plantilla ad hoc para que les ayude a llegar a quienes les apoyan y a comunicar su mensaje.

El botón principal es el de enviar mensaje. Vamos a ponérselo fácil a los electores para que les hagan llegar sus sugerencias, preguntas y, cómo no, troleos varios (que los españoles somos muy jocosos)

Las pestañas quedan organizadas en este orden:

  • Inicio;
  • Información;
  • Videos;
  • Publicaciones;
  • Eventos, para que podamos tenerlos localizados y saber dónde les podremos ver in person;
  • Notas, para que puedan dejar sus discursos y tal. Las notas son una funcionalidad que no ha tenido mucho éxito pero que ahora, gracias a que se le permiten ciertas cosillas como foto de portada, cursivas, negritas, listas, etc… el formato se ha enriquecido y la verdad que queda resultón. Parece que ha sido un movimiento para que la gente se deje de blogs y pase más tiempo dentro de Facebook. En cualquier caso, tengo curiosidad por ver si los políticos se animan a usar esta funcionalidad;
  • Fotos;
  • Me gusta;

tipos de plantilla de FacebookRestaurantes y cafeterías

¿Qué cree Facebook que le interesa a un fan de un negocio de hostelería? Pues las fotos del lugar y de los platos, el menú, las horas y la ubicación.

¿Cuál sería el botón principal recomendado? Llamar, efectivamente. Viene activado por defecto.

Las pestañas se ordenan así:

  • Inicio;
  • Fotos;
  • Opiniones; si escoges esta plantilla, las opiniones quedan activadas y no, no se pueden eliminar las malas críticas. Pero puedes animar a tus clientes a dejar una mientras les sirves el chupito de cortesía y les llevas la cuenta ¿o no?
  • Publicaciones;
  • Videos;
  • Eventos;
  • Información;
  • Me gusta;

¿Cómo nos afecta a los administradores de páginas?

Esta es la pregunta del millón. Hagamos memoria.

Antes publicabas y tenías un alcance bastante alto. Luego vino el Edgerank a causa de las quejas de los usuarios de que veían demasiado contenido que no les interesaba. Facebook empezó a primar las publicaciones de los contactos con los que habitualmente se relacionaba frente a los contenidos de las páginas de las que era fan. Luego, para mejorar aún más la experiencia del usuario, empezó a filtrar el contenido de las fanpages priorizando aquel contenido que triunfaba más (que tenía más participación, más reacciones, más compartidos…)

En un nuevo giro para mejorar la experiencia del usuario (que no administrador de página) Facebook se saca de la manga unas plantillas que puedes o no activar.

¿Cuál debe haber sido le deducción lógico inductiva para esta funcionalidad? Supongo que el haberse preguntado cómo llega un usuario a una página. Hay dos vías:

  • A través de una publicación
  • Porque haya buscado esa página a propósito

Si el usuario hace click en la publicación (ya sea post, foto, vídeo…) puede que le guste tanto que se acabe haciendo fan. De ahí la importancia de seguir haciendo buen contenido.

Si el usuario llega porque busca la página, creo que es ahí donde vamos a empezar a tener problemas (o puede que no). Me explico.

Yo, usuario de Facebook que no me preocupo en hacer listas de privacidad para publicar, ni en agrupar las páginas por temas de interés, ni en seleccionar de qué páginas y personas quiero estar al día… Cuando busque una página en concreto y empiece a ver que el primer contenido que me aparece es la información, los servicios, la tienda, las opiniones, los eventos, las notas antes que las publicaciones, pensaré que me están vendiendo la moto, me cansaré de buscar las publicaciones y me largaré a otro sitio. Estoy acostumbrado a ver las publicaciones y a formarme una opinión en función de las publicaciones. ¿Me gustan?¿Son divertidas?¿Son constructivas?¿Me sirven de algo? Entonces sigo la página.

Reflexión: ¿me sirven de algo las plantillas de página de Facebook?

Como usuaria avanzada (no como administradora de páginas), el cambio me parece positivo. Creo que añade valor, que ayuda a tener una visión más completa de la empresa, servicio, marca, producto, lo que sea que haya detrás de la página. Pero es que yo sí que tengo las páginas agrupadas por temas de interés y tengo seleccionadas unas pocas páginas y personas de las que quiero estar al día sí o sí.

Como administradora de páginas, si antes era tiquismiquis con rellenar toda la información, y ordenar las fotos por álbumes, los vídeos por canales, etc… ahora  esa fijación se convertirá en una neurosis maníaco compulsiva.

De momento he empezado a usarla y compruebo cierta mejoría en el alcance orgánico, pero llevo poco tiempo y querría comprobar si esto se mantiene o no tiene nada que ver. Sería lógico que Facebook le diera más visibilidad a las páginas que lo activasen, ya que así dispone de más información sobre tu página y le resulta más sencillo mostrar información (publicaciones) de interés (optimizadas) a los usuarios correctos, mejorando la reacción de este ante tu contenido.

No debemos olvidar que Facebook siempre prima lo suyo frente a lo de los demás (ejemplos; Instant Articles, Facebook Live, vídeos subidos directamente a la plataforma, publicaciones publicadas desde Facebook en lugar de desde otras herramientas…)

¿Cuál es el Mapitip respecto a las plantillas de Facebook?

Yo lo usaría. ¿Por qué? Principalmente la navegación del usuario. Es muy raro que alguien busque una página a propósito. Lo más habitual es que llegue pinchando en alguna publicación. Y si la busco a propósito normalmente es porque preciso información (cómo llegar, qué horario tienen, qué productos venden… ) Luego ya si tal, me daré o no una vuelta por la página.

Según el tipo de negocio, me resultará más relevante una información que otra. Si pinché en un enlace de una tienda y al pinchar en la página lo primero que veo es la tienda donde están algunos productos y puedo comprarlos, es muy probable que acabe comprando (compra impulsiva) y que me haga fan de la página al final.

Si soy un restaurante y el usuario llega a través de un post que publiqué, verá las fotos y las opiniones primero. Eso ya me genera un interés y cierta confianza. Es probable que esa semana, cuando quede con los amigos, lo proponga por aquello de no ir siempre al mismo sitio.

Así podríamos seguir con el resto de plantillas. La idea no es mala. En todo caso habrá que ver la reacción de los usuarios ante estos cambios, que son los que mandan. Sólo notarán los cambios si acceden desde la versión escritorio. Desde la app no se ven los cambios y desde el navegador del dispositivo móvil sí.

Puedo entender que como administrador de página te toque las narices esta nueva forma de encontrar las cosas, pero debemos recordar que publicamos para el usuario, no para nuestra comodidad. Hagámosle la vida fácil al usuario.

Licencia Creative Commons
Mapinews por Mapi Baez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://mapibaez.com/aviso-legal/.

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This