Esto, que parece una tontería, es importantísimo. Normalmente lo que me encuentro tanto emprendedores como empresarios que quieren estar en redes sociales porque está todo el mundo. Creen, erróneamente, que publicando a diestro y siniestro conseguirán vender más. Y digo erróneamente porque la falta de estrategia en Social Media dará como resultado un desencanto ante la ausencia de resultados. Normalmente estas creencias erróneas vienen por una falta de conocimiento de las redes sociales en particular y de internet en general.
Lo que suelo recomendarles es que entren y experimenten con sus perfiles personales. Que participen de las conversaciones, que observen que hacen otros negocios (parecidos o diferentes), que apunten lo que les llama la atención. Redes como Facebook, Twitter o Linkedin suelen ser conocidas y más o menos usadas. Sin embargo es curioso como casi nadie me pide estrategia para Pinterest, Foursquare, Google+ , Instagram, … Digo curioso aunque a veces creo que es alarmante ya que muchos de los negocios que llegan a mis manos podrían montar acciones mucho más transversales si tuvieran en cuenta estas redes. En mi opinión, las acciones transversales (las que mezclan lo virtual con lo físico) son las que mejor participación obtienen de los usuarios.
El siguiente paso es asegurarse de que la organización se involucrará en la estrategia. Es decir, no tiene sentido molestarte en crear un Plan de Social Media si luego no participas en internet, si no te gustan las redes sociales o si piensas que es una pérdida de tiempo. Relacionarse en el mundo online es tan importante como relacionarse en el mundo offline. Por tanto, si la organización o el cliente es más bien “antisocial”, realizar una estrategia en Social Media será una pérdida de tiempo y de dinero. Para dar ese paso hay que hacerlo desde el convencimiento de que la sociedad ha cambiado. Estamos en el Sg XXI y debemos adaptarnos a las nuevas costumbres de nuestros clientes. Os dejo unas cifras en la infografía.