
Empezar en Pinterest es sencillo, palabrita de Mapi.
NO TE ABRAS LA CUENTA ANTES DE LEER ESTE ARTÍCULO.
Antes de abrir cuenta en Pinterest piensa bien el nombre
Para empezar en Pinterest primero hay que sentarse a pensar. Nombre y usuario son dos cosas distintas. Tu nombre de usuario será el que dará la dirección web a tu sitio en Pinterest (no podrás modificarlo nunca) mientras que el nombre puedes cambiarlo sin problema.
En mi caso mi usuario es mapibaez mientras que el nombre es Mapi Baez | Community Manager.
Te recomiendo que tu usuario sea lo más parecido al que usas en otras redes. Así le facilitas las cosas a tus seguidores para que te encuentren allí. Para ti también será más sencillo porque la dirección web te resultará sencilla de recordar: Pinterest.com/tunombredeusuario ¡sencillo!
¿Qué pasa si no está disponible? Busca lo que más se le parezca y aburre a tus seguidores en otras redes diciéndoles que tu perfil allí tiene otro nombre.
¿Pero y si soy una empresa? Bueno, si tienes tu marca registrada podrías contactar con Pinterest para intentar recuperar ese nombre de usuario. Lento pero probablemente eficaz. La verdad que ni idea. Nunca se me dio el caso con ninguno de mis clientes…
Ya tengo el nombre ¿me registro?
No, aún no. Ahora tienes que decidir si quieres crear una cuenta de empresa desde el principio o solo una cuenta normal para empezar a trastearla y luego ya veré si tal.
La principal diferencia es que la de empresa te da acceso a analíticas. Y créeme: te ayudarán a crear buen contenido y dirigir tráfico a tu cuenta.
Si decides crearla como cuenta de empresa desde el principio entonces hazlo desde aquí. Si prefieres tomar la decisión más adelante, entonces listo. Entra por aquí y procede.
Abajo del todo te resumo cómo pasar de cuenta personal a empresa.
Me he dado de alta ¿ahora qué?
Pues nada, a rellenar los huecos. En la descripción, aunque los hashtags no sean “pinchables” (pérdoname RAE) puedes colocar los que sean de tu marca, para que sepan que existen antes de ponerse a navegar por tu perfil.
En cualquier caso se claro y transmite tu esencia.
Vale, perfil listo. ¿Qué más?
Ahora viene lo de crear tableros. Mi recomendación es que crees tantos tableros como categorías tengas en tu web. Luego, a cada tablero le irás añadiendo contenido, que en esta red se llaman “pines”.
Los tableros pueden ser públicos y privados. El #mapitip sería que los pusieras todos privados hasta que cada tablero tuviera suficiente contenido.
En mi caso, que solo tengo blog, tengo dos tableros concretos: el de Mapinews y el de infografías de mis artículos.
Al tablero de Mapinews va una portada que creo a propósito (luego te doy las medidas) y al de infografías van los resúmenes de los artículos del blog. Luego si escribo algo sobre Linkedin, lo “pineo” en el tablero de Linkedin. Allí estará el contenido de otros pero también el mío.
¿Cómo se sube contenido a Pinterest?
Hay varias maneras. Voy a pensar que estas subiendo contenido por primera vez. Vas al tablero y le das al símbolo más. Vamos a dejar a un lado la opción “Subtablero”. Nos quedamos con la opción Pin. Se puede hacer desde el sitio web o subiendo una foto.
Para hacerlo desde la web tienes que haberte descargado en tu navegador el botón de “pinear”. Puedes conseguirlo aquí. Una vez instalado, vas al sitio de tu web donde está el contenido que quieres añadir al tablero y le das al botón de “pinear”.
Se te abrirá una pantalla con todas las fotos que hallan en esa url. Selecciona la que consideres y luego rellena los huecos. Importante mención a la parte de descripción. Que sea breve e incluye un par de hashtags: un par de generales otros más concretos y alguno de marca propia. Por ejemplo yo usaría #howto #infografía como generales, #socialmediamarketing y #linkedin como concretos y #mapinews con #mapitips como los míos de marca. Guardas y listo.
La otra opción es subir la foto. Para eso cargas la foto, le indicas a qué lugar de tu sitio web quieres que apunte la foto, escribes una descripción (con hashtags también) y listo. Guardar y siguiente. Como ejemplo tienes mi tablero de Mapinews. Las portadas las subo como fotos y pongo la dirección del artículo correspondiente.
Medidas y especificaciones
- Fotos
- .png o .jpeg
- Máximo 32 megas.
- 1000 X 1500 píxeles.
- Vídeos en .mp4, .mov o .m4v
- Codificación H.264 o H.265
- Máximo 2 gigas.
- Desde 4 segundos (un gif) hasta 15 minutos.
- Ve a tiro fijo: cuadrados o verticales tipo stories.
- Título del pin hasta 100 caracteres. Si no pones título, se verá la descripción.
- Descripción: hasta 500 caracteres. Esto es como en Google, solo aparecen lo 50-60 primeros caracteres así que lo importante siempre al principio.
Antes de que se me olvide…
Ya está. Acabas de empezar en Pinteret pero recuerda: has creado una cuenta normal. No tienes acceso a analíticas. Para empezar a trastear con Pinterest tampoco te hace falta dar el salto pero llegará el momento de hacerlo. Para ello tendrás que ir a configuración de tu perfil y seleccionar cuenta. Sigue los pasos y crearás una cuenta que vincularás con el perfil. A partir de ahora tienes acceso a analíticas. En el próximo post te enseñaré mi estrategia para crear contenido relevante.
[hubspot type=form portal=7286719 id=f79a35fb-475b-4ac4-a815-8dbba0d540fe]