
¿Dos veces por semana?¿Tres?¿Depende del sector?¿De tu producto o servicio?… Yo llego a publicar hasta 12 veces. Al día. Y no. Hasta ahora no me han dicho nada negativo.
Me encanta las formaciones porque aprendo muchísimo en ellas. Los diferentes puntos de vista. Las lecturas que yo no he hecho. Experiencias diversas. Total, que lo metes todo en una coctelera y al final aprendes cosas nuevas. O te posicionas en nuevos puntos de vista. O adquieres argumentos para defender lo opuesto a las tendencias generales. Como hoy.
Con qué frecuencia hay que publicar en Linkedin
Hay muchísima literatura sobre Linkedin. Si te pones a leer a otros autores y/o profesionales del sector del Social Media Marketing, te encuentras con que la mayoría te aconseja que vayas prácticamente de puntillas y en silencio por esta plataforma. La mayoría aconsejan entre dos y tres publicaciones a la semana. Eso es lo que yo hago mínimo… ¡al día!
via GIPHY
Yo no tengo ni idea de cómo lo hacen los demás. Yo sé que haciéndolo así consigo leads todos los meses. Así que yo se lo recomiendo a mis clientes sin más preocupación y ¿sabes qué?… ¡les funciona!
Así que imagínate mi sorpresa cuando en la última formación me encuentro con que se llevan las manos a la cabeza inquietos ante la idea de asustar a los posibles clientes: “es que he leído que recomiendan entre dos y tres publicaciones a la semana para no hacerte pesado…”
Entonces ¿me pongo a publicar como si no hubiera un mañana?
via GIPHY
No, por favor. Vamos por partes. No es cuestión de publicar en plan elfos masacrando orcos en el abismo de Helm. No. La idea es analizar qué tipo de contenido le gustaría leer a esos contactos que tienes y hacer un popurrí con esos temas. Por supuesto, de vez en cuando meteríamos algo sobre nosotros: última publicación en el blog corporativo, próximo evento, presentación del último servicio… Ahí la mezcla la podríamos dejar en un 80/20. Por cada 10 publicaciones, 8 serían temas varios y 2 publicaciones corporativas.
¿Seguro que no me hago plasta?
via GIPHY
Analicemos. Si yo tengo un contacto con quinientos contactos ¿crees que verá mis dos o tres publicaciones semanales? Piensa un poco. Cuando entras a Linkedin ¿qué notificaciones te salen?¿Verdad que no ves doscientas cada vez que entras?… Como mucho navegarás una decena de notificaciones hacia abajo y ya está. Hasta la siguiente vez que vuelvas a entrar.
¿Y con las publicaciones? Pasa lo mismo. Las puedes filtrar por recientes o populares. Así que ¿Crees que vas a ver las doscientas publicaciones de tus quinientos contactos? No. Como mucho navegarás una docena de publicaciones. Lo que te dé el tiempo que tengas disponible en ese momento. Por tanto, y es mi opinión personal e intransferible, no creo que vayas a pasarte de plasta.
Vale, publico más a diario ¿pero cuánto más?
via GIPHY
Lo primero que te recomiendo es que te hagas con una herramienta de programación tipo Hootsuite o Postcron. Hay más, pero estas son las que creo que te resultarán más cómodas. Luego búscate un agregador de noticias tipo Feedly donde ir metiendo todas esas fuentes que usan tus contactos para publicar cosas en Linkedin. Así cuando te pongas a buscar noticias irás a tiro fijo. Luego vete a Hootsuite o Postcron y programa para cada día un número de publicaciones. De esa manera solo tendrás que entrar en Linkedin de vez en cuando durante la semana a responder comentarios y a relacionarte con los demás contactos.
MAPITIP: si coges la versión pro de Hootsuite podrás usar la programación automática que no es más que conseguir que tus publicaciones se programen sin que tú hagas nada para aquellas horas donde tendrás mayor alcance.
Concluyendo…
Te animo a ser más activo en Linkedin, pero activo productivo. Comparte cosas que sean realmente interesantes para tus contactos. Relaciónate con naturalidad con ellos. Construye relaciones sinceras. Difunde siempre que veas que puedes ayudar. Conviértete en alguien valioso para la comunidad. Esa es la dinámica de Linkedin. Las ventas llegarán después.
via GIPHY
rawpixel.com
Mapinews por Mapi Baez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://mapibaez.com/aviso-legal/