Feliz #diadeinternet

Trabajar colaborativamente es posible

Trabajar colaborativamente es posible

El 17 de mayo es el #diadeinternet. La aparición de esta tecnología ha supuesto una revolución pero después de décadas ¿ha sido tan grande o nos hemos perdido por el camino?

Crecí con Los Supersónicos, Star Trek, La Guerra de las Galaxias, Asimov y Sagan. Luego llegó Internet y los móviles inteligentes. Ante estos hechos cabe una pregunta ¿tenemos el presente que esperábamos en el pasado?
Mañana será el día de Internet. Como sus creadores definen, pretende poner de manifiesto la capacidad que las nuevas tecnologías tienen para mejorar las condiciones de vida de pueblos en general y personas en particular. Así queda expresado en su art. 121 del Documento de Conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información:

“Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. El 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.”

Internet y nuevas tecnologías. El mundo conectado como jamás lo estuvo apoyándose en tecnologías que hace dos décadas eran pura ficción. Aún recuerdo como me reí ante la posibilidad de ver una película en un móvil el día que así lo anunciaron en las noticias. En concreto estas fueron mis palabras:

“¿En serio alguien va a querer ver una hora y pico de película en una pantalla tan pequeña?¡Venga ya! Los teléfonos son para lo que son: llamar.”

Menos mal que nunca me he tomado muy en serio.

Hoy quiero reflexionar sobre Internet, la tecnología, lo que esperaba y lo que tenemos.

Internet es maravilloso. Lo crearon y lo pusieron en nuestras manos. Nos dijeron: es vuestro. Al final lo hemos prostituido.
Se suponía que los usuarios podíamos compartir contenido (experiencias, conocimientos) y que esto ayudaría a impulsar avances tecnológicos y sociales. ¿Dónde están?.

En nuestras manos tenemos más tecnología de la que queremos o podremos  usar

En nuestras manos tenemos más tecnología de la que queremos o podremos usar

La tecnología que tenemos es incomparable con la de la década de los 80, e incluso de los 90. Siempre hago la misma reflexión. Con la mitad de tecnología que hay en un Smartphone de gama media mandaron la primera misión tripulada a la Luna. Nosotros usamos el doble sólo para mandar Whatsapps y subir selfies. Qué quieres que te diga, me parece un desperdicio. También me produce una gran tristeza. Sin embargo, hechos como el 15M no habrían tenido éxito sin Internet ni las nuevas tecnologías. ¿Qué consecuencias ha tenido este cambio en la forma de organizarse las personas? Pues resulta que en nuestro país ahora tenemos una nueva legislación que, de haber sido aplicada en aquellos días, los detenidos serían acusados de delitos como terrorismo y otras lindezas. Óle.

El presente que tenemos no es el que esperaba. Sí, me hacía ilusión ver algunos gadgets de Regreso al Futuro funcionando, no voy a mentir. Pero esperaba que la ciencia hubiera ayudado a arreglar algunos problemillas varios: el cambio climático, el hambre, muchas enfermedades… Lo que antes se hacía lentamente y en grupos aislados ahora se puede hacer en línea, compartiendo recursos e información. Internet lo permite. Las nuevas tecnologías también. Pero, o yo no me entero si se está haciendo, o seguimos con las dinámicas del pasado. Por favor, si me equivoco, que alguien me lo diga. Me dará una alegría.

También esperaba una sociedad más justa y transparente. Sin embargo (al menos en España), esto es una falacia. Las instituciones gubernamentales siguen ancladas en el pasado. De nada te sirve tener una web si esta no permite una comunicación en línea entre ciudadanos y gobierno. Hoy día hay la suficiente tecnología como para que todas ellas compartiesen datos, de tal forma que podrían evitarse gastos duplicados, se optimizarían recursos y se podría invertir donde verdaderamente hace falta. Por poner un ejemplo, una institución que lleva décadas pidiendo medios tecnológicos es Justicia. Pásate un día por un juzgado y riéte. O llora. De momento sólo Hacienda cruza datos con otros organismos e incluso busca información en redes sociales, pero para pillar a los defraudadores. Para hacer las gestiones más sencillas, olvídate (que sí, que el borrador de la renta lo puedes conseguir digitalmente, pero a mí me sigue pareciendo más sencillo interpretar Google Analytics que el borrador de mi declaración).

¿Seremos capaces de inspirar a las nuevas generaciones?

¿Seremos capaces de inspirar a las nuevas generaciones?

Continúo. Mención especial a los tratados o legislaciones que quieren poner puertas a internet. Lobbys que se alían para que dejemos de tener acceso a información, tecnología o a nuevas formas de consumo colaborativo: tasa Google, la cruzada contra Uber o los problemas de Airbnb respectivamente. Evidentemente que estos avances se van a llevar por delante muchos puestos de trabajo y millones en márgenes de beneficio. Igual que lo hizo la máquina de vapor en la Revolución Industrial. Pero en este caso hay una diferencia. La tecnología permitirá una mejor redistribución de los recursos y sus beneficios mucho más rápido que en aquella época. Estoy convencida de que la sociedad acabará convirtiéndose en un lugar mejor con el adecuado apoyo y legislaciones que protejan a los usuarios y no a los corporativismos. Qué le vamos a hacer, soy una romántica.

Hace unos días estuve releyendo el Manifiesto Cluetrain y el Nuevo Manifiesto Cluetrain. Te recomiendo que le eches un vistacillo. El primero se las prometía de color de rosa allá por 1999. El segundo es una tiradita de orejas (bien merecida) pero que permite atisbar esperanza.

En fin, este presente no es el que esperaba pero las herramientas para construir un mundo mejor siguen aquí, en tus manos. Así que esperanza aún me queda en ver algún día el futuro que había soñado.

Feliz #diadeinternet. Únete a la conversación en Twitter.



Suscríbete al blog

* indicates required



Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This