
Ojo: este post no va sobre estrategias de Social Media en el Día de la Mujer. Pero aún así deberías leerlo.
El Día de la Mujer es un día para reflexionar sobre la situación de las mujeres en el mundo, en la sociedad, la historia. Es un día para mirar atrás, ver dónde estamos y si estamos satisfechas con nuestra posición. En líneas generales ya os digo que no estamos satisfechas. Se ha andado mucho (aunque últimamente tengo la impresión de que vamos en retroceso) pero hoy quiero centrarme en las mujeres en el Social Media.
¿Por qué hablar de mujeres en el Social Media?
Todo empezó hará un mes y pico. Abrí el correo y tenía un mensaje con eventos de Social Media para este 2017. Eché un vistazo y yo que soy muy frki de los patrones observé uno: qué poca cantidad de mujeres habían como ponentes en todos los eventos menos uno. Disculpa la expresión pero aquello era “un campo de nabos”.
Como soy muy de ciencias y me gusta poner en duda las cosas que se me ocurren antes de compartirlas, me puse a contar las mujeres de cada evento. No voy a dar nombres porque la intención de este post no es la de dedo acusador sino la de dar soluciones. Pero para dar soluciones antes debemos analizar el problema y sus datos. Estos son los resultados:
Vale, siete eventos no es una muestra representativa en ningún lugar del mundo. He seguido haciendo esto con todos los eventos que me llegan al buzón y es una constante: somos apenas el 20% de media en cualquier evento. De hecho el que aparece aquí es el único sarao con representación paritaria que he visto hasta hoy. Si conoces otro, mándamelo por correo.
¿De verdad somos pocas las mujeres en el Social Media?
Pues tiene gracia pero en mi caso tengo más colegas femeninos que masculinos. Pero en el escenario siempre son ellos. ¿Por qué esto es así? Yo creo que se hace de forma inconsciente. Los organizadores deben tirar de sus contactos y estos deben de ser más numerosos en masculino que en femenino. O que cuando se están organizando estas cosas nosotras no estamos presentes para participar de esa organización y poder proponer alternativas femeninas. Vamos, lo que viene siendo el “yo me lo guiso, yo me lo como”.
Pienso que si les hacemos llegar este pregunta a los organizadores se van a quedar a cuadros porque de verdad, no creo que lo estén haciendo a propósito. Considero que reflexionarán y nos darán la razón. El inconsciente es poderoso y nosotras solemos tender a quedarnos en un segundo plano. La mayoría. Luego estamos las que de pequeñas nos dimos un golpe en la cabeza y estamos en todas las salsas pero hemos de reconocer que somos poquitas.
Tengo la esperanza de que hoy, en el Día de la Mujer, decidan apoyarnos y en el futuro (más cercano que lejano) se esfuercen en buscar un poquito más y poner más mujeres como ponentes. Porque la gracia es que grandes profesionales en femenino hay. Y de eso va este artículo: recoger a esas profesionales que parecen pasar desapercibidas en los eventos de Social Media. Estas mujeres son las que leo habitualmente y me consta que bastantes de ellas se han subido a escenarios. Aotras las conozco personalmente o he coincidido con alguna en algún evento (encima o frente al escenario) donde por supuesto éramos minoría en la cartelera.
No pretendo sentar cátedra sobre las mujeres que deberían estar subidas al escenario compartiendo conocimientos. Probablemente alguna de las aquí presentes no quiera subirse a ninguno. Solo quiero mostrar que haberlas “haylas” y muy buenas por cierto. Que tirando de Linkedin o Twitter aparecen rapidito si las buscas. Pero en cualquier caso ¿me compartes cuáles son tus referencias de mujeres en Social Media?