Por qué fracasarán tus buenos propósitos de 2017

buenos propósitos de 2017

La mejor manera de cumplir tus buenos propósitos de 2017 es saber por qué fracasarán. Y sí, tiene que ver contigo.

Cada año el contenido más difundido durante la primera quincena  son listas con consejos para cumplir, al fin, con lo que te propongas. Como siempre, el Mapinews intenta dar una visión diferente y práctica. Este post está enfocado en aquellas cuestiones que hacen que fracasemos en ello una y otra vez. Espero que esta vez consigas cumplir tus buenos propósitos de 2017.

infografía buenos propósitos de 2017

Dale un impulso a tus buenos propósitos de Año Nuevo con estos sencillos pasos.

Excusas internas y externas

¿Hiciste una hermosa lista con tus buenos propósitos de 2017? ¿Te has parado a analizar qué impidió que cumplieras con los de 2016? Seguro que tienes una justificada lista de excusas que te condujeron a abandonar tus diferentes frentes. Están aquellas que no podemos controlar, como unos horarios que cumplir, compromisos que respetar y cosas similares.  Son excusas externas. En estos casos fracasaremos porque seremos incapaces de adaptarnos. Nos sentimos cómodos en el rol de víctimas. Es fácil justificarse cuando te sientes un mero muñeco en manos del destino. Tú no tienes la culpa de verte obligado a hacer o dejar de hacer algunas cosas en pos de tus buenos propósitos. Si te identificas con esta situación, la manera de salir de ella es encontrar alternativas que te permitan llegar a tus objetivos. Hay que adaptarse. Que no puedas hacerlo como planeaste no significa que no haya otras formas. Reflexiona y actúa.

Luego están las excusas internas, que sí podemos controlar, aquellas que sólo dependen de nosotros y de tomar la determinación correcta para cumplir con esos propósitos de Año Nuevo. Aquí el problema se llama autodisciplina y organización. Por término medio se tardan unos 66 días en adquirir nuevos hábitos, así que si pretendemos cambiar rutinas debemos planificarnos a largo plazo para conseguir resultados. Lo normal es que al primer traspiés pretendamos empezar de cero. Y claro, como empezamos de cero, mejor dejarlo para el lunes. Y como es mitad de mes, mejor lo dejo para el siguiente. Esto es un error. Es mejor admitir que ese día no lo hicimos bien y al siguiente conseguir hacerlo de la  manera más correcta posible. No importa que no salga perfecto. Lo que de verdad cuenta y suma es pasar a la acción. Si dejamos pasar varios días para empezar con el plan desde cero, no avanzaremos nunca y perderemos motivación.

Rodearse de gente correcta

Luchar para reprogramar nuestra rutina ya es bastante duro. Hacerlo rodeados de un ambiente y de personas que no nos apoyan solo empeora las cosas. En la medida de lo posible hay que rodearse de personas que ya estén haciendo aquello que nosotros queremos conseguir. Así mantendremos la motivación alta y serán un apoyo para esos días en los que nos flaqueen las fuerzas. No tengas miedo de cortar lazos, de hacer oídos sordos, de decir NO a todo lo que te propongan que sea contrario a tus objetivos. Ponte al principio de la lista, date prioridad. Es tu vida. Son tus buenos propósitos para 2017. Cíñete al plan y cambia de compañeros de viaje.

Hacer planes a largo plazo

No miramos más allá del año que empieza. Elegimos propósitos sin un hilo conductor. Si mirásemos más allá del año que empieza, veríamos cada objetivo como un escalón para llegar a aquello que soñamos. Un plan a largo plazo sirve para motivarse y tener una idea del ritmo al que estamos avanzando. Ver cómo avanzamos de año en año nos aumentará la confianza en nuestras capacidades. De otra forma nos sentiremos como un ratón en su rueda.

Interés frente a compromiso

No significan lo mismo. El interés puede cambiar. Un compromiso es más fuerte. El primero te llenará de excusas para justificar tu abandono. El segundo te empujará a seguir adelante aunque sea por otros caminos. Así que a la hora de elegir tus buenos propósitos de 2017, o tus objetivos o metas (como quieras llamarlos), piensa qué sientes hacia cada uno de ellos. Elige aquellas batallas que sabes que ganarás. Eso te llenará de seguridad y motivación para seguir adelante con los demás.

En resumen…

Si quieres triunfar con tus buenos propósitos de 2017, lo mejor que puedes hacer es sentarte de nuevo y analizarlos. Examina cuáles te motivan de verdad. Sé honesto contigo mismo y pospón aquello que llevas años sin cumplir. Empieza por cosas sencillas. Siempre hay tiempo de añadir nuevas metas. Y por si no fuera suficiente, te dejo de propina este otro artículo (en inglés, pero tienes a Google Translator) sobre por qué deberías estar planificando 2018 en lugar de 2017.

Ale, feliz y fructífero 2017 😉

Licencia Creative Commons
Mapinews por Mapi Baez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://mapibaez.com/aviso-legal/.

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This