Empoderamiento Digital para la Cruz Roja

empoderamiento digital

¿Sabías que con la mitad del software que hay en tu móvil fue más que suficiente para enviar la primera misión tripulada a la Luna?

Pues sí. Y no hace falta que sea un móvil de gama alta, no. Cualquier móvil de gama media sería más que suficiente para volver a mandar una misión Apolo. Impresionante. Y ahí están esos terminales. En nuestras manos para mandar memes por wasap, actualizar el Facebook y subir fotos chorras al Snapchat.

Cuando Fundación Equipo Humano se puso en contacto conmigo para ver si podría ayudarles con el módulo de Empoderamiento Digital que habían organizado para la Cruz Roja en Coruña me faltaron minutos para presentarme “in person” en sus oficinas para ponerme en marcha (admito que vivir enfrente ayuda).

 

 

No somos conscientes

Es triste pero en mi opinión, 9 de cada 10 personas que conozco no le saca todo el partido posible a su móvil. Da igual que sean altos directivos o esos adolescentes supuestos “nativos digitales”. El móvil “pa’ las tontás” que diría un conocido mío. No somos conscientes de la cantidad de cosas que podríamos estar ahorrando y de lo productivos que llegaríamos a ser si pusiéramos un poquito de atención.

 

 

Empoderamiento digital

Coger a personas de 16 a 28 años y conseguir que adquieran un empoderamiento digital capaz de permitirles optimizar su búsqueda de empleo y ayudarles a mejorar en su día a día, tanto personal como profesionalmente, es muy motivador.

El reto era importante ya que hablamos de personas con conocimientos muy básicos (salvo un par de casos contados) y de media con pocos medios tecnológicos fuera del aula (dificultad de acceso a internet, terminales antiguos, responsabilidades familiares…).

Aún así el resultado creo que ha sido bastante positivo (vi las valoraciones anónimas por encima). Debo señalar que el ambiente en el aula ha sido un desafío pues hablamos de sesiones de 8 horas diarias durante 4 días seguidos. Mantener su atención ha sido un trabajo constante que creo que he sabido llevar a buen puerto.

 

 

Qué he aprendido de esta experiencia

No sé si será que me exijo demasiado pero siempre me descubro a mí misma al día siguiente pensando que lo podía haber hecho mejor. Luego veo las valoraciones y se me quita. Al final el crítico más acérrimo es nuestra propia cabeza.

Siempre intento poner casos prácticos. A veces no es posible por la propia naturaleza de la materia pero en este caso concreto, habida cuenta de la juventud y disparidad de niveles y casuística personal, 3 días abundando en la cuestión práctica fue una buena decisión. El objetivo era que terminasen el módulo de Empoderamiento Digital con un CV que poder presentar a las empresas que luego les entrevistarían para realizar las prácticas. Sin embargo me esforcé en transmitirles que lo importante era cómo adaptar ese CV inicial a cada oferta que se les presentase en el futuro.

Una vez en clase el mayor desafío fue explicar las cosas para diferentes versiones de Android y un iPhone. Si ya ambos sistemas operativos se parecen como un huevo a una castaña, las diferentes versiones de Android hacen que algunas aplicaciones muestren una interfaz muy distinta.

 

 

La disparidad de móviles también fue un hándicap. No fueron pocos los que a la mitad del segundo día ya no les quedaba memoria para instalar más aplicaciones. Aún así el interés no decayó.

En general puedo afirmar que a las personas les gusta descubrir la capacidad de sus terminales. Por poner un ejemplo, la posibilidad de escanear documentos desde Drive y enviarlos por mail en formato pdf para no volver a gastar más en fotocopias fue una sorpresa para muchos y un éxito rotundo.

Otra de las funcionalidades que gustó mucho fueron las plantillas de Google Docs para hacer Cv’s. Sí, ya se que las infografías molan mogollón y son súper vistosas. En mi opinión, salvo que seas diseñador gráfico, no le veo la funcionalidad. Conste que yo tengo los dos formatos pero al final siempre me acaban pidiendo que envíe el Word. De todas formas vimos herramientas online para hacer CV’s rollo infografía pero al final prefirieron las plantillas.

El tema de seguridad en el móvil y en las apps también fue de gran interés. Sorprende que pocos activen un antivirus salvo que venga instalado de fábrica. La mayor reticencia para instalarlo es que fuese de pago. Pagar 20-50 euros por proteger toda la información que acabas guardando en tu terminal se considera caro. Pienso que en general se subestima el valor de nuestros datos, nuestra información y nuestros archivos. Hasta que los pierdes, vulneran tu privacidad o los usan en tu contra.

Trabajar con personas de diferentes países es muy enriquecedor. En este curso el grupo estaba muy cohesionado. Me resultó  muy gratificante ver cómo se apoyaban unos a otros y como todos aprendían de los demás (no solo de lo que les estaba enseñando sino de sus propias culturas). Quizás se deba a que ya he trabajado en equipos multiculturales y lo he vivido en primera persona, no sé. Soy de la opinión de que grupos así aportan muchas cosas positivas como enfoques nuevos o formas distintas de afrontar los mismos problemas. En cualquier caso, lo recomiendo.

Resumiendo

Creo que hacen falta estos cursos de empoderamiento digital. Da igual el estrato social, el nivel profesional o cualquier clasificación que quieras hacer. La gente en general no es diligente con su privacidad ni con su seguridad, invierte en tecnología más de la cuenta (a veces basta un móvil la mitad de barato o incluso menos si tenemos en cuenta para qué queremos usarlo) y no se plantea, salvo recomendación, bajarse aplicaciones que pueden ayudarle en el día a día (y mucho menos pagar por ellas).

Gracias Fundación Equipo Humano por confiar en mí y gracias a vosotros, alumnos, por la experiencia que me habéis brindado. Deseando repetir muy pronto.

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This