Día Mundial del Gamer

dia munidal del gamer

¿Qué no sabías que hoy era el día mundial del gamer?¿Qué de qué va eso?¿Que qué hace un blog tan “serio” hablando de cosas que no son marketing? Las respuestas a estas y otras preguntas a continuación.

A estas alturas de la historia fijo que ya sabes que hay días nacionales,  mundiales e internacionales para casi cualquier cosa. Puede que incluso pienses que se celebran días muy tontos y es probable que este día lo metas en ese saco.

Yo jamás me definiría como gamer pero eso no quiere decir que no sepa apreciar el trabajo que lleva detrás cada título y los avances que la industria del videojuego han supuesto para el resto de sectores.

En casa tenía a un magnífico ejemplo de gamer, mi hermano. Por casa han pasado todas las consolas que han salido al mercado. He vivido cada lanzamiento de consola como si de un derbi se tratase. Observaba con curiosidad e incredulidad el entusiasmo que levantaba cada título. He jugado a algunos y me he viciado a muy pocos (me basta una mano para contarlos). Hoy me gustaría hablaros de mi juego favorito in secula seculorum.

Si quieres ampliar un poco tus conocimientos sobre historia de los videojuegos, he escogido este vídeo que está muy entretenido…

 

Tetris: vicio y mucho vicio

Me vicié muchísimo al Tetris. Me podía pasar tardes enteras jugando, creando estrategias, probando cosas… y cuando iba a la cama en mi cabeza empezaban a caer los bloques y seguía pensando y pensando… Ahí me di cuenta de lo enganchada que estaba. Luego vino una edición de Tetris en 3 dimensiones y ya acabé viciada perdida. Al principio me costó jugar pero en pocos días era un hacha de esa edición.

A pesar de que pueda parecer terrible tanta obsesión la verdad que ni mi hermano ni yo puede decirse que nos hayan dado problemas los videojuegos. Además (en mi caso) lo bueno de haber jugado al Tetris es que mi capacidad espacial está a prueba de bombas. He metido el coche en espacios que otros han rehusado, no digo más. Llenar el maletero de cosas es más fácil y todo.

¿El momento más feliz que tuve con este juego? Descubrir que mi Alcatel OneTouch Easy lo traía instalado. Las esperas en las paradas del bus nunca más fueron aburridas…

Historia del Tetris

Aún no entiendo cómo no han hecho una película sobre ello. La historia es de lo más singular. Permíteme que me ponga en modo “Las Chicas de Oro”: imagina, Moscú, junio del ’84.

Alekséi Pázhitnov diseña y programa un juego en el que 4 piezas conocidas como tetrominós van cayendo y las tienes que ir encajando línea a línea para que vayan desapareciendo. Cuenta la leyenda que lo hizo en una tarde con un Electrónika 60. Lo gracioso de esto es que este tipo de puzzles ya eran populares allá por principios del siglo XX. Vale, de otra manera, cierto. Alekséi lo que hizo fue digitalizarlo y darle un enfoque parecido al tenis (según él).

Un buen día un chaval de 16 años de nombre Gerasimov portó el juego a IBM PC. De allí se distribuye gratuitamente a Hungría y se programa para otros sistemas que quizás te suenen como Apple II y Commodore 64 (¿empezamos a ponernos ñoños eh?). Alguien ve el filón que supone el juego y empieza a negociar para comprar los derechos. Ahora se pone interesante. Lo vende antes de conseguir cerrar la negociación y termina en… Spectrum Holobyte que probablemente no te suene pero si te digo Atari ST o Sinclair ZX Spectrum puede que se te caiga alguna lagrimita…

Hubo una guerra legal por hacerse con los derechos que ganó Nintendo y que permitió que lo presentase en el lanzamiento de su Game Boy (¿más lagrimitas?)…

Tetris: los efectos secundarios

Antes te he comentado que veía fichas en mi mente cuando me iba a la cama. Bien, pues no soy la única. Se conoce como efecto Tetris y también se produce en cualquier juego tipo rompecabezas donde se repitan las situaciones.

Muchos científicos estudiaron los efectos que jugar al Tetris provocaba en las personas. El que más me ha llamado la atención es aquel que comprobó que era un magnífico entrenamiento para el ojo vago. Resulta que jugar un rato todos los días al Tetris era tan efectivo como poner un parche y menos traumático,  socialmente hablando…

Otro efecto que se observó es que ayudaba a evitar los flashbacks de situaciones traumáticas. Se expuso a sujetos sanos a visualizar material traumático y luego se les puso a jugar al Tetris. Parece ser que el juego interrumpía esos recuerdos. Aunque eran un enfoque preliminar se esperaba que ayudase en el tratamiento del estrés postraumático.

En general jugar al Tetris media horita al día provoca un aumento del pensamiento crítico, del razonamiento, del procesamiento del lenguaje y del espesor de la corteza cerebral.

Como habrás podido comprobar, el Tetris no es otro videojuego más, es EL VIDEOJUEGO. Aunque bueno, esto es solo mi opinión personal e intransferible. Que sepas que cada vez que se hace un ranking de los mejores videojuegos de la historia el Tetris nunca se baja del top 3 y además, es el que ostenta los records de ventas y de instalaciones en móviles… Algo tendrá ¿no?

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This