Cómo empezar a diferenciarme del resto

Cómo empezar a diferenciarme del resto

Cómo empezar a diferenciarte del restoEstás buscando trabajo. Te dicen que tienes que diferenciarte, ser proactivo. Quieres hacerte notar en tu sector pero sigues pasando desapercibido. Que con Redes Sociales y un blog lo conseguirás… ¿De verdad? Bueno… No exactamente así. La historia iría de esta manera.

Como ya te adelanté hace unas semanas, trabajar la Marca Personal a estas alturas de la película es básico. Da igual si buscas un trabajo, emprender, ser bloguer o artista. No voy a tratar de convencerte. Es así. Igual que llueve hacia abajo y no al revés. Hay lo que hay. Lo que sí voy a tratar de aclararte es cómo hacerlo.

Mi intención no es darte listas sobre lo que tienes que hacer o no. No voy a recomendarte estar en tal red social ni que te compres un dominio con tu nombre. Mi único interés es compartir contigo lo que a mí me ha funcionado. Esperar que pueda servirte de ayuda a conseguir tu objetivo, a dedicarte a lo que realmente te gusta y te llena. Voy a hablarte desde mi experiencia personal.

Yo también me he sentido tan perdida y asustada como, tal vez, lo hayas estado (o estés) tú. Al verme en el paro vi mi oportunidad de crear mi propio entorno laboral. Hacía tiempo que había comprendido que los trabajadores habíamos llegado a una nueva era en la que nos comprometeríamos con las empresas por proyectos. Que lo de los contratos indefinidos había pasado a mejor vida. Quizás ayudó a mi visión el hecho de haber tenido siempre contratos por obra y servicio o a mi gusto por la aventura. Sea como fuere, decidí lanzarme.

Lo primero que sentí cuando me senté a meditar sobre ello fue un vértigo enorme ante el abismo que se me presentaba. No sabía a qué quería dedicarme. Había leído mucho los años anteriores sobre Marca Personal y la verdad que estaba muy confundida. Fue una etapa extraña. Conocí mucha gente, asistí a muchos eventos para emprendedores (otra burbuja más, cómo nos gusta crear burbujas en este país…). Pero entre tanto evento y tanto ponente happy power, caí en uno que realmente me encendió la bombilla.

Trabajar la Marca Personal es un camino muy largo

Trabajar la Marca Personal es un camino muy largo que da frutos a largo plazo tras un esfuerzo constante y metódico

El primer fogonazo vino de la mano de Pilar Jericó. Nos habló del miedo. Sí, eso de lo que no nos gusta hablar y menos admitir. Fue interesante aprender cómo funciona. Como dice “El Arte de la Guerra” (libro que te recomiendo leer, aunque sea en diagonal), conocer a tu enemigo es crucial si quieres vencerle. Pilar nos dio muchas claves (te animo a seguirla en las Redes Sociales). Hoy te explicaré una de las cosas que nos contó y que me funcionó de verdad.

Cuando empiezas con los cursos de Marca Personal siempre te dicen que tienes que diferenciarte, encontrar aquello que te da valor. Pero claro, analizarse a uno mismo es complicado. O me da vergüenza, o no soy realista. O las dos cosas. Pilar nos recomendó un ejercicio que te invito a realizar. Pídele a varias personas (que te conozcan de siempre o que te acaben de conocer pero con quienes tengas cierta confianza) que te indiquen tres cosas que ellos consideran que sabes hacer muy bien. Ojo, no tres virtudes o defectos, sino cosas que hagas como contar buenos chistes en lugar de decir que eres chistoso. Haz una buena lista, unas 50 personas es una cifra interesante. Sí, las conoces. Si tienes dudas tira de Facebook y lo resuelves. Pero ojo, no escribas un mail y pongas en copia a 50 contactos. Sé personal. No hace falta que des más explicaciones, pero deja claro que es importante su opinión. Ahora, a esperar.

El día que hice esta dinámica sentí la misma vergüenza que probablemente sientes tú. No sabía qué reacción tendrían. Me sorprendieron.

Como te contaba antes, una cosa es hablar de nosotros mismos y otra que sean los demás quienes lo hagan. Resulta que en las entrevistas de trabajo, cuando nos preguntan cuáles son nuestros puntos fuertes todos decimos lo mismo: trabajador, cumplidor, perfeccionista (no, wait, lo de perfeccionista lo metemos en los defectos, qué somos de humildes…). No digo que no sean ciertas, pero ¿no resulta extraño que prescindan siempre de los trabajadores, cumplidores y perfeccionistas?…

Como iba contando, abrí un Word y lo titulé “Las cosas que se me dan bien” y puse las 3 cosas que yo consideré que sé hacer muy bien. Esperé.

Las respuestas no tardaron en llegar. Me emocioné muchísimo. En serio. Me hicieron llorar. Lo confieso. Hubo toda clase de respuestas. La lista de contactos que usé fue muy variada. Gente con la que había salido de fiesta, gente a la que acababa de conocer, algunos exjefes con quienes aún tengo relación, excompañeros de trabajo, amigos muy cercanos, familiares…). Fue curioso que todos, sin excepción, se movieran dentro de las mismas cosas. Sin conocerse de nada entre ellos. Sin saber que participaban de un experimento.

Las conclusiones fueron sorprendentes. Para poder diferenciarme del resto tenía que encontrar algo que encajara con lo que se me daba bien y que coincidiera con lo que deseaba hacer. Aquella lista me ayudó a ver el camino a seguir. Fue un ejercicio muy interesante que me abrió los ojos.

¿Qué recursos tienes dentro de ti para sacar adelante tu idea?

Analizarse a uno mismo es como hacer inventario de los recursos que dispones al llegar a una isla desierta

Desde entonces siempre recomiendo hacer esto. Si lo piensas, tiene su lógica. Para poder diferenciarte tienes que saber con qué herramientas personales cuentas. Es como verte en una isla desierta después de un naufragio: hay que hacer recuento de los recursos que vas a poder utilizar para sobrevivir en ella. Una vez hecho el recuento tendrías dos opciones:

a)     Ver de qué manera puedes dedicarte a lo que deseas usando tus propias capacidades para diferenciarte del resto (emprender, autoemplearte, salir de la isla desierta en busca de una civilización cercana)

b)     Ver de qué manera puedes usar aquello en lo que eres realmente bueno para destacar entre todos los demás candidatos a un puesto de trabajo (conseguir un contrato de trabajo, quedarte en la isla, adaptarte a las nuevas circunstancias y crear tu propia civilización)

Ninguna opción es mejor que la otra. Son caminos diferentes. A pesar de que al Gobierno se le llene la boca explicando <sarcasmo> las bondades de autoemplearte o de emprender </sarcasmo>, no todas las personas estamos preparadas para ello. Es algo que me molesta muchísimo.

Cada persona tiene unas capacidades, aptitudes y actitudes distintas. Montártelo por tu propio riesgo no es algo para lo que todo el mundo esté preparado. No emprender no debería ser visto como que eres un vago que sólo quiere aprovecharse del riesgo que corren otros. No. Cada uno debe saber optimizar sus capacidades. Jamás correré los 100 metros en 10 segundos, pero no pueden decirme que no me guste correr.

Vistas así las cosas, dependiendo de tu situación y tus intenciones, este sería el primer paso. Coger esas conclusiones y ver cómo las puedes poner de tu parte en aquello que hayas decidido hacer. Sin embargo, el camino no acaba aquí. Digamos que aún estaríamos en la etapa de “dar cera, pulir cera” (you know what I mean).

Como puedes comprobar, no he hablado de abrirte perfiles, ponerte a escribir un blog o comprar un dominio con tu nombre. Te garantizo que aún queda mucho camino para llegar ahí (y puede que tu camino ni siquiera pase por ahí)

Así que yo te animo a que hagas la prueba. Como mínimo te garantizo unas risas. Aunque puede que te emociones. No sé. Como dice el anuncio, el ser humano es impredecible. En cualquier caso, no quedarás indiferente. Te espero por aquí la semana que viene para contarte más cosas.

Saludos.

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This