Cómo encontrar clientes usando Twitter

Twitter, junto con Linkedin, es mi herramienta favorita para trabajar y encontrar cosas. Mucho más que Google. Por eso me llevo las manos a la cabeza cada vez que alguien me dice que no le gusta, que no sabe usarlo, que no le ve la gracia… Voy a hacer que cambiéis de idea.
Twitter es una plataforma muy dinámica y activa. La gente comparte información sobre prácticamente cualquier tema. Ya puedes buscar big data o una costurera, alguien tiene la respuesta y si no la tiene no te preocupes. Retuitearán y ya le llegará la pregunta a quien pueda contestarte. Así funciona. Es una comunidad creando conocimiento de forma constante. Por eso me he decidido a dejaros este vídeo de 2 minutos donde explico de forma muy resumida cómo hacer búsquedas desde Twitter y desde Hootsuite en nuestra cuenta de Twitter para encontrar clientes potenciales. Espero que os guste:
Cómo habréis podido comprobar, las búsquedas en Twitter son una herramienta muy poderosa a la hora de encontrar cualquier tipo de información. En el caso que nos ocupa es encontrar clientes potenciales, pero podéis usarlo también para observar a la competencia, para buscar empleo, para encontrar ofertas… ¡Las posibilidades son infinitas!.
En cuanto a cómo realizar las búsquedas (o sea, qué escribir) hay que ponerse en el lado de los posibles clientes. ¿Cómo preguntaríais si buscaseis lo que ofrecéis?
  • Alguien sabe de…
  • ¿Un (profesión que proceda) de confianza?
  • ¿Quién puede recomendarme…?
  • Necesito…
  • Busco…
Aunque las situaciones en las que un cliente está insatisfecho son las mejores para conseguir nuevos clientes, así que también es adecuado tener búsquedas programadas en ese sentido. Encontrar clientes es complicado, pero Twitter puede llevarte hasta ellos justo cuando más te necesitan, no únicamente cuando están buscándote activamente. Como veis, hay alternativas a Google.
En el vídeo también os he dejado un resumen de otra herramienta que uso: Hootsuite. Es mi favorita porque puedo filtrar las respuestas por cercanía o por influencia. Así concentro mis esfuerzos allí donde me interesa. Igual que en Twitter, tenemos una  zona sencilla de búsqueda a la que podéis incluir geolocalización. Sólo os mostrará los resultados próximos a vuestra área (toma como referencia 25 km alrededor de vuestra ubicación).
Cuando nos vamos a la parte de “búsqueda avanzada” ya nos encontramos con algo más duro. Sólo hay que pinchar en añadir columna, seleccionar tu perfil e introducir la pregunta. Es fácil de configurar. Si os fijáis nos da algunos ejemplos muy buenos para realizar búsquedas. De esta forma podemos monitorizar qué ocurre entorno a un tema en concreto, si hay alguien que está buscando información que nosotros (nuestro negocio) pueda aportar, etc.
Estas son algunas de las cosas que Twitter puede hacer por vuestro negocio. ¿Qué os parece? ¿Os animáis a usarla ahora?

 

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This