Cómo usar Instagram para llevar clientes a tu negocio

Mira a tu alrededor. ¿Cuánta gente está haciendo fotos? ¿Qué fotografían? Cafés, comida, postres, su nuevo peinado, su nuevo cuerpo de gimnasio … Por qué no aprovechar esa moda para llevar clientes a tu negocio. Hoy te explicaré cómo.

El Social Media en general y las redes sociales en particular son  el nuevo boca a boca. La gente comparte sus experiencias al consumir productos o servicios en ellas con su familia, amigos, conocidos y en algunos casos con sus seguidores. Si alguien disfruta con lo que ofreces, lo compartirá. Si puede fotografiarlo, lo fotografiará y compartirá. El lugar donde lo hará será Instagram, hoy por hoy la red más popular para compartir fotografías.

¿Qué es Instagram? Es una red social que te permite compartir fotografías en Twitter, Facebook y Flickr (entre otras). El usuario puede aplicar una serie de filtros y publicarla añadiendo hashtags (#, etiquetas) para que otros usuarios puedan localizar su fotografía cuando busquen fotos sobre ese tema. En esta red encuentras de todo, pero al margen de la calidad, lo importante es que una buena foto con una buena crítica puede llevar nuevos clientes a tu negocio.

Foto sacada de mi perfil de Instagram @mapibaez.

Foto sacada de mi perfil de Instagram @mapibaez.

Si te animas, estos son los pasos:

  1. Rellenar tu perfil. Abre perfil a nombre de tu negocio, con todos los datos de contacto, dirección, teléfono, si aceptáis reservas, tarjetas, horarios… Todo lo que un nuevo cliente necesitaría para poder llegar. Por cierto, IMPORTANTÍSIMO, si tienes web ¡PONLA!
  2. Decora tu negocio. Si eres un restaurante, peluquería, tienda de regalos… Todo entra por los ojos. Hazlo atractivo, realiza algunas fotografías y súbelas.
  3. Localiza los hashtags (etiquetas) que mejor encajen con tu negocio (más abajo tienes una pequeña lista a modo de ejemplo por tipo de negocio)
  4. Avisa a tus clientes. Hazles saber por activa (hablando con ellos) y por pasiva (carteles, pegatinas en tu negocio, página de Facebook…) que tienes cuenta. Anímales a subir fotos con el hashtag de tu negocio.
  5. Ofrece descuentos. Por ejemplo,
  • Alguien con un elevado número de seguidores (1000 por poner una cifra) comparte alguna foto de tu negocio. Ofrécele un descuento o hazle llegar un detalle. ¿Por qué? Bueno, piensa cuánto habrías tenido que desembolsar para que 1000 personas te vieran. Imagina el pedazo de evento que habrías tenido que montar… ¿Compensa, verdad? Lo bueno de esta idea es que no se la espera y lo siguiente que publique sobre tu negocio será aún mejor.
  • Sube la foto de un determinado producto. Si quieres destacar un producto concreto, puedes anunciar que quien pase a comprarlo y lo suba a Instagram explicando la oferta, obtendrá un descuento en caja a cambio.

6. Identifica a los influenciadores locales. Si tu negocio se dedica a la ropa, busca las fashion bloggers de la ciudad. Si te dedicas a la restauración, busca a los críticos gastronómicos (gastrobloggers), y así con cada sector. Traba conversación con ellos. Invítales. Piensa en lo que te costaría llegar por tus propios medios al número de seguidores de esas personas con una campaña de publicidad al uso. ¿Compensa también, verdad?

Estos serían los primeros pasos a seguir en Instagram. En cuanto a las etiquetas, aquí tienes una serie de ejemplos no excluyentes (sólo para que te inspires):

  • Negocios de ropa, calzados, complementos: #outfitoftheday #ofotd #outfitideas #outfitdetails #zapatosmujer #zapatosniño #zapatostacón #zapatosdeldia
  • Belleza: #peluqueria  #peluqueriafricana #peinadosnovia #peinadosadomicilio #beautycare
  • Restauración: #instafood #foodporn #gastrobloogers #homemade #comidasana #comidachina #comidavegetariana #comidatipica #comidagallega #comidafamiliar #comidarica
  • Hotelería: #hotel #hotelroom #hotelliving #hotelcoruña #hotelstyle #cityhotel #hotelesromanticos #hotelfamiliar #bedandbreakfast
  • Gimnasios: #fitness #fitnessaddict #fitnessbreakfast #fitnesslunch #pilates #gimnasio
  • Generales: estos puedes (y debes) incluirlos junto con los que elijas para tu negocio #instapic #pictureoftheday, #picoftheday #potd #igers #iphoneonly #instacool #instamoments #instalove #like4like #follow4follow. También funcionarían los que tienen que ver son las estaciones #summer #winter, colores, #red #blue, sentimientos #happymonday #lovely.
  • Específicas para tu negocio: usa tu nombre como hashtag, también el de tu ciudad (es probable que en tu ciudad ya se usen algunos genéricos, por ejemplo en la mía #coruñasemueve #coruñawapa #coruñacity #galiciacalidade #galifornia…)

Según un estudio de uno de los gurús del marketing online cuanto más hashtags, más participación. Importante: ordénalos por importancia. Cuando Instagram va a mostrar tu foto, la mostrará más arriba o abajo en la búsqueda que hagan en función del orden. Ejemplo: #socialmedia #coruña #PYMES #happymondays #like4like. En este caso Instagram interpreta que #socialmedia es la etiqueta más importante para ti, mientras que #like4like sería la menos relevante, así que mostrará la publicación en los primeros puestos de #socialmedia (teniendo en cuenta el momento en el que se publicó y qué otras fotos compiten por esa etiqueta). Por eso las que son específicas deben figurar al principio, luego las que tienen que ver con tu sector y por último, las generales. Otros aspectos influyentes a tener en cuenta son los filtros que escojas y la hora del día y de la semana. ¿Cómo saber cuándo publicar? Tienes diversas herramientas, free, freemiun y de pago. 

Como puedes comprobar es muy sencillo encontrar etiquetas (hashtags) adecuadas para cada negocio. También puedes (y debes) crear los tuyos propios. Sin embargo el trabajo no acaba aquí. Digamos que empieza ahí. Lo siguiente es observar cómo van creciendo tus seguidores y relacionarlos con la evolución de ventas (análisis). No tengas miedo de preguntar a los nuevos clientes cómo te encontraron (investigación de mercados). Contabiliza las menciones, observa si las críticas son buenas y estudia las negativas (reputación online): ¿tienen fundamento? ¿puedes arreglarlo? Actúa, comunica, agradece. ¿Son falsas? ¿puedes argumentarlo? Hazlo. ¿Se trata de un troll? No le des pávulo.

Estas son mis recomendaciones. Si te han gustado, te animo a difundir este artículo en tus redes. Si quieres que nos veamos para que te dé más ideas, ponte en contacto conmigo.

¡Un saludo!

(Este artículo se escribió inicialmente en enero de 2014, ha sido actualizado en junio de 2015))

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This