La mejor hora para tuitear

La mejor hora para tuitear

La mejor hora para tuitearEste no es otro artículo en el que te dicen que debes tuitear a mediodía y por la tarde. Este va de cuándo tuitear según qué quieres obtener: ¿alcance?¿menciones?¿retuiteos?…

Desde que Twitter es Twitter, circulan cientos de artículos e infografías sobre las mejores horas para publicar en esta y otras redes sociales. Pero algo que puede ayudarte al principio, no debería convertirse en la norma de tu estrategia. Cada audiencia es de su padre y de su madre. Lo que puede aplicar para el sector de las peluquerías no tiene por qué aplicar para el sector automoción.

Una de las cosas que les digo siempre a mis clientes es que publicar sin objetivos no les llevará a ningún sitio. Es muy importante saber qué quieres que ocurra con lo que publicas. Normalmente lo que se busca es vender, pero para vender antes tienes que enamorar, ganarte la confianza y conseguir estar en sus cabezas el tiempo preciso para que cuando tenga tu necesidad, puedan contactarte.

 

Para vender antes tienes que enamorar, ganarte su confianza…

 

¿Qué tiene que ver esto con la elección de la hora de publicación?

Sencillo ¿Qué necesitas que ocurra desde que te conocen, pasando por la etapa de ganarse la confianza hasta conseguir que te compren? Interacción. Engagement. Necesitas que la gente te hable, te retuitee, comparta tu contenido, te pregunte, te recomiende… (en este caso hablamos de Twitter pero todo esto aplica a todas las plataformas).

Todo esto se consigue con un buen contenido, cosas que puedan ser útiles o entretenidas para la audiencia. Esto es de primero de Content Marketing. Como ya sabrás, de entrada puedes tirar de tópicos o imitar a la competencia. Al final se trata de ensayo-error hasta dar con ese contenido que gusta y te distingue del resto. Pero llegados a este punto, el siguiente paso es conseguir que los usuarios interactúen con ese contenido.

Al final se trata de ensayo-error hasta dar con ese contenido que gusta y te distingue del resto.

Normalmente se tiende a publicar en las horas donde la audiencia es máxima pensando que ese engagement (interacción) será también óptima. Herramientas como Social Bro con su “Best Time to Tweet”, Hootsuite con su “Programación Optimizada” o incluso Klout, te indican a qué horas tienes tus picos de audiencia. Si creías que con estas herramientas ya tenías la papeleta solventada,  resulta que no.

Recientemente recibí un estudio sobre la mejor hora para tuitear buscando ese engagement de Buffer  La muestra es de 4.8 millones de tweets de todo el mundo desde 2010 a 2015 por franjas horarias. Han hallado diferencias importantes entre la hora a la que la gente suele publicarlos y la hora a la que la gente suele interaccionar con ellos.

Horas más populares de tuiteo para las 10 zonas horarias más importantes según Buffer

Horas más populares de tuiteo para las 10 zonas horarias más importantes según Buffer

Según parece, la gente suele publicar cuando tiene acceso a la tecnología. Esto, que por otra parte resulta obvio, se traduce en:

  • El trayecto al trabajo
  • La hora del descanso
  • El trayecto a casa
  • Cuando yaces perezosamente en el sofá después de cenar

Los horarios varían según el país (unos tienen jornadas intensivas y otros no) pero si lo piensas un poco, tiene su lógica. Esto es lo que hemos estado haciendo desde que el tiempo es tiempo en Twitter.

Ahora es cuando empieza la fiesta.

Si lo que buscamos es no sólo que vean nuestro tuit sino que además pinchen en él, tenemos que la mejor hora para conseguirlo son las horas que no coinciden con las horas punta. Pero no hablamos de publicar media hora antes o después de esas horas, no. En el caso de la zona horaria de Centro Europa, resulta que se trata de…    ¡las 02:00 y 03:00 de la mañana!. Son las horas valle. Y aplica para todas las zonas horarias (cada una con su particular zona valle)

Mejor hora para tuitear en busca de clicks de las 10 zonas horarias más importantes según Buffer

Mejor hora para tuitear en busca de clicks de las 10 zonas horarias más importantes según Buffer

Buffer en su estudio nos invita a publicar a partir de las 23:00 y hasta las 05:00 si lo que queremos obtener es la tan preciada interacción.

Yo me siento particularmente sorprendida de que la gente interactúe a unas horas tan intempestivas. Pero al reflexionar sobre ello, las piezas encajan.  Quien está por Twitter a esas horas es porque se siente tremendamente aburrido o sencillamente le cuesta dormir. Puede que incluso trabaje en esas horas. Lo cierto es que resulta mucho más fácil llamar la atención de esas personas que no durante el resto del día, en el que tenemos que competir con una cantidad no despreciable de contenido. Además, durante el día tenemos que prestar atención a cosas más importantes. Sólo tenemos tiempo de leer “en diagonal” y con suerte, compartir sin decir siquiera qué nos pareció.

Personalmente este comportamiento lo vengo observando en mi Fanpage. Suelo publicar por la mañana, a media tarde y a última hora escribo una reflexión sobre cómo fue el día. Es curioso, pero esta última publicación suele salir pasadas las diez de la noche y es la que (salvo excepciones) obtiene una interacción mucho más prolongada y exitosa en el tiempo.

Sin ningún lugar a dudas voy a proceder a experimentar en mis propias carnes con el resto de mis plataformas, a ver qué ocurre. Ya os contaré en un par de meses cómo ha ido el tema.

¿Y vosotros? ¿Qué pensáis? ¿Qué pesa más, el alcance o la interactuación? ¿Os animáis a probar?

Mapi Báez
Mapi Baez y punto. Enamorada de la vida, la familia, las amistades y de la gente con mi mismo desorden mental. Community Manager estrategiando en medios sociales. Proyecto tu negocio hacia tu cliente nicho con contenidos que generen complicidad y conversación, pues es a través de la confianza con la que se consigue cerrar las ventas. Hagamos que la gente se enamore de tu marca.
Share
This